Educación financiera para niños: un curso para pequeños (y no tan pequeños) inversionistas
- Edu Collective Lab
- 9 oct
- 2 Min. de lectura

Cada vez más países están integrando en la currícula educación financiera para niños, al ser conscientes de que aprender sobre dinero desde la infancia es una herramienta esencial para la vida. Y no es para menos, un informe global de Deloitte 2024, basado en encuestas a más de 22,800 jóvenes de 44 países, indica que cerca del 30% de la Generación Z y el 32% de los millennials se sienten financieramente inseguros, y más de la mitad de ambos grupos viven al día.
En medio de este panorama, surgen iniciativas que buscan cambiar el futuro a través de la educación financiera temprana. Una de ellas es la de Pamela Oropeza, mamá y asesora financiera para familias, quien ha creado diversos cursos como el de: “Pequeños Inversionistas”, diseñado para enseñar a niños y niñas, junto con sus familias, a entender el valor del dinero, tomar decisiones conscientes y desarrollar hábitos financieros saludables desde temprana edad.
Enseñar finanzas a los hijos: una inversión para toda la vida
Pamela, parte de una convicción poderosa: los niños felices, seguros y libres son los que cambiarán el mundo. Por eso, su misión es acompañar a madres y padres en el proceso de educar emocional y financieramente a sus hijos, sembrando en ellos confianza, autonomía y una mentalidad positiva hacia el dinero.
Los cursos que ofrece no son simples lecciones sobre números o presupuestos. Son espacios para hablar de libertad, propósito y posibilidades. A través del juego, la reflexión y la conexión familiar, las familias descubren cómo enseñar a los niños a usar el dinero con inteligencia y sin miedo.
¿Cuáles son los beneficios de la educación financiera para niños?
Cuando un niño comprende que puede generar su propio dinero, su autoestima se fortalece. Aprende a ganar, cuidar y multiplicar lo que tiene, dejando de pedir para comenzar a crear y decidir.
El dinero deja de ser un problema para convertirse en una herramienta de crecimiento. Así, los niños desarrollan inteligencia financiera, toman decisiones con conciencia y rompen con el ciclo de la dependencia: dejan de pensar en lo que mamá o papá pueden darles y crecen con una mentalidad de abundancia, listos para construir su propio camino financiero y emocional.
¿Para quiénes son estos cursos de finanzas familiares?
Los cursos de Pamela Oropeza están pensados para madres y padres que quieren romper con el ciclo de escasez, cambiar la narrativa del “el dinero no alcanza” y crear una nueva historia familiar basada en la libertad y la conciencia financiera.
Están diseñados para familias que desean dar a sus hijos herramientas reales para construir su futuro, pero que aún no saben por dónde empezar. La buena noticia es que pueden hacerlo a su ritmo y desde casa, con acompañamiento y materiales pensados para conectar, aprender y disfrutar juntos.
La educación financiera no es solo cuestión de números; es una forma de construir libertad. Enseñar a los niños a relacionarse de manera sana con el dinero les da poder para elegir, crear y crecer sin miedo.
Conoce más sobre el curso: “Pequeños Inversionistas” y empieza hoy tu camino hacia una familia financieramente libre.



Comentarios