top of page

Investigación: "Shaping the Future of Learning 2024: The Role of AI in Education 4.0"


Porta de documento de investigación: Shaping the future of learning del foro económico mundial

La investigación del Foro Económico Mundial del 2024, examina cómo la inteligencia artificial está impactando y moldeando la educación, proponiendo un enfoque transformador conocido como Educación 4.0. Este enfoque se centra en proporcionar a los estudiantes habilidades, actitudes y valores adecuados para afrontar los retos del futuro.


Desafíos globales en la educación


Uno de los principales temas abordados en esta investigación es la evidente escasez global de maestros capacitados y la creciente necesidad de recalificación y mejora continua en las competencias digitales de los estudiantes para afrontar los retos de un mundo cada vez más digitalizado. 


Los sistemas educativos a nivel mundial enfrentan una inmensa barrera frente a la falta de personal educativo con habilidades y conocimientos digitales que están afectando el acceso y la calidad de la educación y esto se ve reflejado en las bajas puntuaciones de los estudiantes en áreas clave como matemáticas y ciencias (áreas STEM), a pesar de la creciente demanda de estas habilidades en la economía global. 


El potencial de la IA en la educación


Lo que propone la investigación es que los últimos desarrollos de la IA ofrecen oportunidades únicas para mejorar la enseñanza y el aprendizaje si se utiliza para personalizar la experiencia educativa y para optimizar los procesos administrativo. Esta tecnología que puede estar al alcance de cualquier docente con acceso a internet puede ayudarlos a enfocarse en tareas pedagógicas más creativas e interactivas siempre y cuando disponga de conocimientos para usarla de esa manera.  


Otra de las propuestas que revela esta investigación es que la IA tiene la capacidad de proporcionar retroalimentación en tiempo real sobre el aprendizaje de los alumnos, lo que facilita como nunca antes en la historia la capacidad de adaptar de manera más eficaz los métodos de enseñanza para cada alumno según sea el caso. 


El informe también destaca que, a pesar del potencial de la IA para automatizar ciertas tareas, su uso debe complementar el papel humano del maestro, promoviendo una sinergia que optimice la educación y encamine el aprendizaje de manera correcta. En estos nuevos escenarios es imperativo que los educadores mantengan su rol fundamental en el proceso de enseñanza.



Desafíos y riesgos de la IA


Aunque la IA tiene el potencial de revolucionar la educación, el informe también advierte sobre los riesgos asociados con su implementación rápida y sin control, como la protección de la privacidad de los datos de los estudiantes y el posible aumento de desigualdades en la educación. Se subraya la importancia de desarrollar políticas adecuadas, como la literacidad digital y la ética de la IA, para garantizar que todos los estudiantes tengan acceso a estas tecnologías de manera equitativa.


Casos de estudio y ejemplos


El informe incluye varios casos de estudio donde la IA ya se está utilizando para mejorar los resultados educativos, desde libros de texto digitales personalizados hasta programas que enseñan habilidades digitales y pensamiento computacional en diversos contextos globales. Estos ejemplos ilustran cómo la IA puede ampliar el acceso a la educación, mejorar la personalización del aprendizaje y fomentar la inclusión educativa.


La investigación concluye que la integración efectiva de la IA en la educación puede transformar los sistemas educativos y equipar a los estudiantes con las habilidades necesarias para tener éxito en una economía digital. Sin embargo, esta transformación debe ser gestionada cuidadosamente, con un enfoque en equidad, transparencia y seguridad de datos, para asegurar que todos los estudiantes se beneficien de las oportunidades que ofrece la IA.


Comments


bottom of page